fbpx
Gases y Vapores en Solventes: Ing. Tania Juárez

Gases y Vapores en Solventes: Ing. Tania Juárez

Los enemigos silenciosos del ambiente laboral.

En los entornos industriales, la exposición a agentes químicos representa una de las amenazas más significativas para la salud de los trabajadores. Entre estos agentes, los gases, vapores y solventes destacan por su capacidad de dispersarse fácilmente en el aire, su invisibilidad y los efectos tóxicos —agudos y crónicos— que pueden causar. 

En este artículo abordaremos sus propiedades, los factores críticos de exposición, los riesgos para la salud y las estrategias disponibles para su control.

¿Quiénes son estos enemigos invisibles?

Para entender el riesgo que representan, es importante definirlos con claridad:

  • Gases: Sustancias que se encuentran en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente (por ejemplo, cloro, amoníaco, monóxido de carbono).
  • Vapores: Fase gaseosa de sustancias que son líquidas o sólidas a temperatura ambiente, generadas por evaporación (como el vapor de benceno o acetona).
  • Solventes: Líquidos capaces de disolver otras sustancias; muchos son orgánicos, volátiles y peligrosos para la salud, como el tolueno o el xileno.

Como todo villano en una historia, estos enemigos poseen cualidades temibles: alta volatilidadfacilidad para dispersarseinflamabilidad y, sobre todo, su toxicidad. Sus efectos pueden ir desde la irritación leve de ojos, piel y vías respiratorias hasta consecuencias graves o mortales, como enfermedades neurológicas, daño hepático o diversos tipos de cáncer.

¿Qué los hace tan peligrosos?

La peligrosidad de estos agentes depende de varios factores críticos:

  • Concentración en el aire
  • Duración y frecuencia de exposición
  • Condiciones del entorno (como ventilación o temperatura)
  • Vías de ingreso al organismo, principalmente inhalación, aunque también contacto dérmico

El enemigo sí hace ruido: las cifras lo confirman

Aunque los llamamos “enemigos silenciosos”, sus efectos están lejos de pasar desapercibidos. Algunas cifras alarmantes lo demuestran:

  • Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 740,000 muertes al año se relacionan con la exposición a sustancias químicas peligrosas.
  • En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reporta que los disolventes orgánicos están entre las principales causas de intoxicaciones agudas en sectores como manufactura, mantenimiento industrial y petroquímica.
  • Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública reveló que en espacios mal ventilados, la concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs) puede superar los límites permisibles hasta en un 300%.

Otros rostros del riesgo químico

Estos enemigos no actúan solos ni de una sola forma. También se manifiestan como:

  • Polvos (sílice, metales, madera)
  • Humos metálicos (generados por soldadura, como zinc, plomo o cromo)
  • Neblinas (de aceites, ácidos, pesticidas)
  • Fibras (asbesto, lana mineral)

¿Cómo combatirlos?

Afortunadamente, contamos con herramientas poderosas para enfrentar este problema. El primer paso es identificar al agente y cuantificar su presencia en el ambiente. En México, la NOM-010-STPS-2014 es la norma clave para estos casos:

  • En el Capítulo 9 se describe cómo realizar el reconocimiento de los agentes químicos.
  • En el Capítulo 10, se detalla la metodología para evaluarlos cuantitativamente.

Además, la norma promueve la jerarquía de controles como estrategia principal de intervención:

  1. Eliminación o sustitución del agente peligroso
  2. Controles de ingeniería, como ventilación localizada o contención
  3. Controles administrativos, incluyendo capacitación, señalización y rotación de personal
  4. Equipo de Protección Personal (EPP), como mascarillas, guantes y trajes especializados

Conclusión

Los gases, vapores y solventes no son enemigos invisibles si sabemos cómo reconocerlos y enfrentarlos. La prevención, la educación y el cumplimiento normativo son nuestras mejores armas para proteger la salud en el trabajo y garantizar ambientes industriales más seguros.

Ing. Tania Juárez
Jefa de Agentes Químicos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo SECOVAM

Sitio web: https://secovam.com/
Blog: https://secovamnews.com/
Facebook: https://www.facebook.com/gruposecovam/
Youtube: https://www.youtube.com/@secovamdigital7135

Related Articles

ehsd logo 100h b white

Educación en Higiene y Seguridad, dedicados a desarrollar contenido en internet para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

SERVICIOS

CURSOS DIGITALES

SAFETY MANAGEMENT TOOL