fbpx
Radiación Ionizante: Ing. Fernando Martínez

Radiación Ionizante: Ing. Fernando Martínez

En términos generales, ¿qué sería una radiación ionizante? Una radiación ionizante, es una energía que se propaga en el ambiente y que abarca tanto partículas como ondas electromagnéticas y tiene la característica por la energía que genera de liberar guiones o hacer que los elementos liberen guiones en su interacción.

Entonces, de ahí viene el nombre de radiación ionizante.

 

Existen dos, las que produce el hombre y las que encontramos de forma natural en cualquier material radioactivo. Pero su característica principal es que se propaga en el espectro electromagnético y tiene la característica de liberar guiones. ¿Qué son los guiones a nivel molecular? Es capaz de hacer que los compuestos químicos ganen o pierdan electrones. Entonces, libera tanta energía que tiene esa característica. Por eso la conocemos como radiación ionizante, porque es capaz de hacer que los componentes puedan liberar electrones, ganar o ceder; y esa es la radiación ionizante, en términos generales. Así la identificamos. Cuando mencionas termino, que se genera en este caso, tanto en el medio ambiente como en el hombre, estamos hablando de electrones positivos, neutrones negativos. ¿De qué es lo que estamos hablando? Mira, existen varios mirados. Primero, los que genera el hombre.Un ejemplo son los rayos X. A través de la generación de una luz, un haz de luz que está, ese haz de luz está dentro del espectro electromagnético. Yo radio, o sea, ataco y hago que esa luz pueda reflejarse en una placa como una fotografía. Y es el rayos, los son los rayos X que se utilizan en la medicina. ¿Cómo funciona? Este tipo de energía la canaliza una persona en el equipo para tomarnos las placas de los huesos.Esas son, de alguna manera, la liberación de esa energía del espectro electromagnético. El espectro electromagnético es muy amplio y tiene muchas energías que las ha clasificado el hombre. Desde la radiación no ionizante, que son muchas, la no ionizante genera mucha energía. Y un ejemplo son los rayos X. A través de un tubo de rayos católicos, bombardeamos y los electrones empiezan a dispersar, atacan el cuerpo o propaga o atraviesan el cuerpo humano y crean la imagen y es lo que vemos los huesos. Normalmente, este es un ejemplo común de una radiación ionizante.Un tubo de rayos católicos que es atacado por una serie de electrones que hacen que se paren en cadena de estos electrones y proyecten la imagen en una placa normalmente opaca y ahí se plasman.Ese es un ejemplo. El otro es de manera natural. Todos los materiales radioactivos que conocemos como es el cesio, el uranio, que el uranio tiene aplicaciones en la generación de energía eléctrica, y es lo mismo a través de un acelerador de partículas. Tú haces que los electrones choquen a una velocidad muy alta y se empiezan a desprender, y eso libera mucha energía. Por eso es que es radiación bien ioniza. Y los encontramos en el medio ambiente. Todos los materiales radioactivos tienen esa característica de que están liberando, están, en términos sencillos, están liberando electrones. Normalmente hay quienes liberan neutrones, pero ya son de forma más desarrollada a través de aceleradores de partículas. En la naturaleza se les conoce como partículas alfa y como partículas verdes.Por lo que acabas de comentar, me das a entender, entonces, que estamos siempre expuestos a ellos, ¿a la radiación? De manera natural, sí. Hay yacimientos o lugares en la tierra donde hay ese tipo de materiales. Los esposos Curie, no sé si recuerdes, ellos empezaron con la investigación de estos materiales. Empezaron a criar sus propiedades. Y pues desafortunadamente tuvieron tiene consecuencias a la salud. Uno de ellos es el cáncer y algunas otras es mutagénica, teratogénica que producen porque al liberar los iones, esa liberación de iones aterriza la pared celular y al aterrizar la pared celular del ser humano, modifica las características de una celia. Espérame, entonces con lo que... Perdón que me interrumpa, Fernando, pero con lo que me estás comentando me hacen que me nazca más preguntas y no me quiero poner así bien preguntón. Porque no, lo que necesito...Porque no, lo que pasa es que...Es un tema muy complejo. ¿Sí? Correcto. Son muchos términos muy complejos, pero básicamente es así la radiación ionizante. Existe el material radiactivo que encontramos en la naturaleza y que el hombre aprovecha esa facilidad que tiene de estar liberando energía para utilizar un equipo de detector de metales para detectar llenado de la industria de alimentos, los niveles de las bebidas.Sí, y eso que estás mencionando, perdón. Perdón, interrumpa, eso que estás mencionando. Me imagino que tú eso te topas con estos, te enfrentas con eso cuando estás en el ambiente laboral y estás expuesto a eso. La energía, aquí en México, la radiación ionizante.Tú, si vas a meter un equipo, porque eso está muy controlado, por la Comisión de Salvaguarda, y no para meter un equipo que tenga una fuente radioactiva que utilice como energía, es fuente radioactiva, tienes que solicitar un permiso, un trámite y se da a conocer. Y la Comisión de Salvaguarda, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, autoriza y te asegura que no haya fractura, que no haya en el envolvente el encapsulado del material radioactivo.Se tiene que garantizar que no esté liberando energía hacia afuera de lo que se requiera. O sea, lo tienes que encapsular prácticamente. Entonces son muy controlados.Una vez que tú te encuentras con este tipo de fuentes, vas a encontrar el simbolito de precaución que vienen en los materiales radioactivos, que son una circunferencia con tres tronquenemos de rombitos y una circunferencia al centro.Comprendo.Mira, la verdad es que, como te mencioné hace unos segundos, empezaron a surgir varias preguntas y no me gustaría que la audiencia, con todo lo que estamos recibiendo, nos empecemos a jalar los pelos de que tanto estamos hablando y me gustaría rezarme un poquito para atrás porque mencionaste algunos puntos que me gustaría tocarlos, que considero importantes. Y la pregunta que me nació fue, ¿qué tipos de reacciones ionizantes existen? Porque estabas hablando de rayos cheques como un ejemplo. Pero,¿ qué tipos hay?Básicamente son dos. Los que existen en la naturaleza y los que el hombre aprovecha de los sistemas que ha creado para una función. Llamécele la energía eléctrica a través de aceleradores de partículas. Que eso, pues, el ser humano ha desarrollado. Y los otros son los que encontramos en los materiales radioactivos. Esos son los dos tipos de radiaciones ionizantes más comunes. Los que existen de forma natural. Y los que el hombre hace para obtener un beneficio. Y te digo, el más común. Generación de energía eléctrica, rayos X los otros son los materiales radioactivos que existen en la naturaleza. En la corretate o el retre, existen materiales radioactivos.Espero no meterme mucho en filosofía.Pero, qué pasa cuando hablamos de radiación alfa, o beta, ¿o gama? ¿Qué es eso? Ah, ok, mirá. Por ejemplo, ya ves que te mencionaba al inicio la radiación y el instante, son todas aquellas liberación de energía a través de partículas alfa, beta, gama, y de ondas electromagnéticas. Cuando tú hablas, por eso es que le damos el término, bueno, yo no, verdad, lo científico, aceleradores de partículas. Como el término químico, físico, el material relativo, es que está liberando energía.Entonces, eso se le conoce como liberación de partículas.Con un acelerador de partículas, yo hago que más rápido libere una molécula de uranio, libere energía de manera exagerada, que libere una gran cantidad de energía.El acelerador de partículas lo que hace es acelerar, es lo que en la naturaleza está haciendo el uranio de manera natural.Yo no lo acelero.Entonces, eso es lo que conocemos como la liberación de las partículas.Que tú hagas que se separen los electrones, que este electrón choque con otra molécula de uranio y hagas que se separen los otros electrones.Y eso es lo que llaman la reacción en cadena.Y eso genera mucha energía.Y esa energía es la que se aprovecha para que el ser humano decida hacer con esa energía.Para que la procese prácticamente.Y los rayos gamma están dentro del espectro electromagnético como los rayos X.A través de una, yo genero tipo de luz con una longitud de onda muy pequeñita, pero que tiene una gran liberación de energía.Y imprimo una placa oscura mis huesos o hago mover un equipo o hago activar un sistema.Esos son los rayos X, los rayos gamma.Los rayos gamma están dentro del espectro electromagnético y los materiales radioactivos dentro de los equipos que se les conoce como los que liberan partículas alfa o particulares.De manera general, se clasifica,¿ no?Sí, no, sí, sí.No más que sí, cuando estás hablando sobre tu proceso, fue que me, pum, me prendió, me abrió los ojos y quise hacer esta pregunta porque consideré importante tanto para mí como para la audiencia comprender esa parte de los tipos y la clasificación,¿ no?Y ya cuando tú estabas hablando, si no hace un minuto, solamente pusiste bien romántico y me surgió otra pregunta cuando hablaba sobre que tenía la reacción, tiene la capacidad para poder atravesar membranas celulares.Entonces mi pregunta sería,¿ cuáles podrían ser los efectos para la salud?Mira, normalmente, al ser una energía que se le conoce en química, en física como ionizante, ioniza, libera.Entonces esa energía como tiene la capacidad de esas partículas altas, esas partículas beta, o esa intensidad de un rayo o de un haz luminoso en un espectro electromagnético, al ser una energía tan fuerte, atraviesa la pared celular.Cuando atraviesa la pared celular, modifica a la célula.Al modificar la célula, le causa alteraciones, malformaciones.¿ Lo que se le conoce como mutación?Lo que conocemos como cáncer, lo que conocemos, o sea, ese límite de una malformación de esa célula y que se empieza a multiplicar trasmitiéndole a las otras células las características ya modificadas por este material radioactivo.Dicho una manera de coloquear como distorsionarla.Así es.Y después, puede ser que a ti no, pero se queda impregnado en tu ADN.Entonces, en tu descendencia, ya tienes alteraciones mutagénicas y teratogénicas derivado de la exposición a un material radioactivo o a una fuente de radiación guionizante.O sea, que yo la puedo heredar a mi hijo si estuve expuesto a algo.Sí, si tú, tú, te pongo un ejemplo.O sea, de que ese es un tema que pasó con Pedro Almendar y el actor.El actor, eh, fueron a filmar una película y estaban en una zona, no recuerdo en dónde,¿ qué país?Donde había una gran fuente de radiación radioactiva, materiales radioactivos de manera natural.Y después todos empezaron a enfermar y a él le detectaron cáncer, cáncer, pues ya invasivo, ya bien avanzado y el actor decidió marcarse y dar sus tiras.Oye, Fernando, perdón que te rupe, ya me están dando ganas de colgarte mejor.No, no, para poder cuidarse de algo hay que saber dónde lo vamos a encontrar.No creo que los materiales radioactivos rasquen tantito la tierra.Ya no lo voy a encontrar.No, no, no, no.Ya están ubicados los lugares y su radiación es fuerte bajo ciertas condiciones.Pero, vaya, esos están de alguna manera ya identificados, ya están conocidos, ya sabemos.Todo lo que ya estudió, lo que te mencionaban los esposos Curie, Mari Curie y Pedro Curie, si no mal recuerdo, se dieron cuenta de las características y empezaron a clasificarlos.Son los que están en la tabla periódica de los elementos.Sí, no, no, sí.Hacen cuenta que lo que pasa es que te estoy escuchando como,¿ cómo le podemos llamar?¿ Como radio escucha?Que vengo en el carro y vengo escuchando el locutor y pues vengo imaginándome todo lo que me estás platicando.No, yo lo veo así, de que es mejor que sepas que hay a qué textiles o dónde lo podrías encontrar y pues te alejes o no lo edices.Por ejemplo, Chernobyl, que fue un acelerador de partículas a través de uranio, estaban obteniendo energía eléctrica a un costo bien bajo, sin necesidad de quemar combustible fósil u otra forma para obtener o hacer o mover los generadores de energía.El acelerador de partículas se encargaba de generar el movimiento de los generadores y generaba la luz.Y con una energía que no se costaba, era muy barata.Y qué pasó, si hoy de a tu me dices, vete a Chernobyl a dar una vuelta.No, gracias, porque todos los días hay...Hay...Reactivos....de estigios, de radiación, que pueden alterar tu salud.Y otro ejemplo, ya más de este lado, más reciente, más después de todo, de esa radiación hubo...Hubo un radio de afectación, donde los científicos de teclama, hasta aquí, llega la radiación que te puede poner en riesgo.Estos niveles ya no te pueden poner en riesgo.Y hubo una zona, no recuerdo en qué país, cerca de ese radio, y de ahí nos llegó, no sé si recuerdas, en los 80, una leche que compró la zona supum y que se le dio a los niños a mediados de los 80 y que venía, era leche radioactiva.Últimamente ha tomado auge esa noticia.También pasó.Y muchos de esos niños, que ahora somos grandes, muchos desarrollaron enfermedad, pero no se tiene bien contaminado porque se distribuyó en todo el país.Y algo bien importante, la susceptibilidad de las personas.Sí.Si la energía o la exposición a esa energía fue poquito tiempo, hay menos probabilidad a que te sometas a una exposición aguda.Una exposición aguda es alta concentración en un corto tiempo.Eso no pasó, pero todavía hay indicios de que muchos niños que ahora son adultos desarrollaron o pudieron haberlo transmitido a su dependencia, con alguna malformación fenólica.Fíjate con lo que estás comentando y está explicando.Esto que voy a comentar, lo quiero decir con mucho respeto a la audiencia.Pero me pones a pensar mucho la parte de la ideología sobre la religión.Y lo digo con mucho respeto, porque yo sé que vemos muchos fe de votos, que tenemos mucha fe, pero nos da más conocimiento que muchas de las cosas son producidas y generadas y no queremos culpar a un subjetivo,¿ no?Y cuando estamos hablando de las ideologías, de tener mucha fe,¿ no?Que muchas veces podemos cuidarnos y tener precauciones y leer un poco más acerca de ese tema.Porque toda la información que nos estás dando es una información que considero bastante valiosa, que debemos tenerlo en primera mano para poder entender por qué muchas veces las personas se enferman, en principalmente cánceres.¿ Cómo es que se genera el cáncer?Yo he aprendido, yo he aprendido a lo largo de mi tiempo, el tiempo que llevo, perdón, con especialidad en mi género y tu identidad industrial, que cuando tú conoces los efectos y los riesgos a los cuales te vas a exponer haciendo tal actividad, desarrollando tus trabajos, o cerca de algunos equipos que llamamos la fuente, te vas a cuidar o las vas a evitar o vas a tomar la precaución.Por eso es importante saber.Y te repito, no es para angustiarte porque no están a cualquier, en cualquier lugar de aquí de la ciudad, o de alguna de las ciudades del país.Normalmente no están, no están, porque ya están identificados, ya los tiene ubicados, ya sabe dónde hay fuentes, y ya sabe que si las fuentes, por la liberación de energía que tienen, existe un efecto o no a la salud, si se expone a alguna persona.Sí, sí.No hay menos, nunca están en todo el globo terracido, no.Tampoco no están.Pero sí sabemos que hay materiales que se usan en la industria con estas características, ya sea que lo genere o ya sea que libera en particular.Alfa o belga, de manera general, así se clasifica.Sí, de hecho, es la pregunta, era una pregunta la que iba a hacerte, perdón.Ya como terrestre nos queda claro, que está identificado y que se sabe el lugar y las consecuencias y las razones,¿ no?Que hay simbologías y etcétera.Y los yacimientos, no más de los yacimientos,¿ no?Pero mencionaste algo que era la pregunta que iba a llegar.Ya hablando en el ambiente laboral, ya estoy en mi centro de trabajo, estoy trabajando con algunas actividades, vamos a decir, de trabajo donde se generan.¿ Qué instrumentos se necesitan para poder realizar un estudio?Es decir, yo como gerente de seguridad e higiene ocupo hacer un estudio.Yo sé que voy a traer a alguien, como en este caso ustedes como especialistas,¿ pero.qué instrumentos se necesitan o se requieren?Normalmente es un contador se le conoce como contador de partículas.Partículas alfa o partículas beta, porque la característica de esos materiales radiactivos es que liberan partículas alfa o partículas beta.Entonces el instrumento lee esas partículas.Puede haber que haya pequeñas emisiones de esta radiación, pero por su nivel de energía no tenga ningún efecto.Entonces las normas para el caso de México establecen ciertos niveles a partir de los cuales una persona si se expone más de cierto tiempo, normalmente las normas están hechas para ocho horas.Hacemos una medición, verificamos que ese nivel de energía y el tiempo que tú estás expuesto a la fuente de radiación ionizante no rebase de ese valor que vienen en las normas mexicanas.Existen dos normas, las 12 y las 13.Una es para radiación ionizante y otra es para radiación no ionizante.Y te establecen los límites recomendados que están basados en los PLBs de Estados Unidos que emite la ACHE.Es un organismo de Estados Unidos que establece niveles o valores umbrales recomendados a los cuales no se debe de rebajar durante una jornada normalmente de 8 horas.Entonces, esto es lo que se utiliza para los estudios.De acuerdo.Ahora, esta pregunta que te voy a hacer, creo que ya la respondiste, creo que lo comentas ahorita, pero quisiera preguntarlo de todos para ver si me puedes reafirmar lo que entendí con esta explicación que dices en estos minutos.Mencionabas que el estudio hace experimentes, ver aquello que está expuesto el trabajador para poder determinar la manera en la que se va a trabajar para poder prevenir o proteger.¿ Pero existen algunas medidas de protección aparte?Sí, mira.Normalmente, como te mencioné al inicio, se hace un trámite.O sea, cualquier equipo o máquina que se utilice normalmente se usan mucho en la industria alimentaria.Porque por las bondades, las facilidades, la limpieza y la rapidez con las que va a ser.Entonces, cuando yo soy un equipo o la empresa requiere de un tipo de equipo, normalmente es detector de metales o detector de niveles.Que va pasando la botella y no puede estar pasando despacito para que la estés analizando.Pasa muy rápido y el material revestido está librando energía y está detectando.Y si detecta una botella que sale con algún metal o con algún otro detalle, que para eso se programa, la fraca de la línea.Entonces, cuando tú solicitas un equipo como empresa y sabes que va a tener un material de estas características, de inmediato tienes que hacer un trámite con la Comisión de Salva Guarda, que depende del Instituto Nacional de Investigaciones Noqueares.Ellos te autorizan y ellos tienen que garantizar que el encapsulado del equipo no esté liberando energía alrededor de él, solo sea en lo que tiene que actuar o sobre lo que tiene que hacer su proceso.Entonces, ellos afuera de entrada, ese es el primer limanito.Y ellos constantemente te están monitoreando y cada año te están revisando de que esté todo bien, de que no haya pérdidas.Normalmente, ese tipo de controles tienen que venir exactamente bien, bien, bien encapsulados para que no liberen la energía alrededor de él.Y las personas que están trabajando pues no se vean expuestos.Adicional a esto, no se recomienda.Si no es necesario que estés aquí o que estén las personas alrededor de esa fuente o de ese equipo, pues te mantengas alejado con las debidas, precauciones, señalizaciones.Pones el símbolo universal de energía ionizante para que sepas que eso es un material.Mucha gente en el largote aquí de trabajo, lo que no hace es un material cancerígeno. En realidad depende la intensidad y el tiempo.Veo la verdad que está muy complementado el sistema, al menos aquí en México, que está bien...Ah, vamos a decir. No sé si la palabra que sería correcta es sistematizado de control para disminuir los riesgos o controlar el riesgo. Solamente es cuestión de que lo implementa el centro de trabajo.Pero tiene un muy buen esquema.En este caso México para... Sí, así está.El protocolo es... Y te digo, cuando tú lo vas a adquirir, tienes que hacer todo eso y tú tienes que venir a realizar y hacer pruebas y constantemente te están realizando para garantizar que no vaya a haber liberación.Como son fuentes de generación de baja escala, de baja intensidad y la radiación de esa naturaleza, pues tú no la tienes. Es como cuando dices, ay, me está quemando, ay, siento frío, siento calor.En este caso, este tipo de energía en ese momento en particular en los que se emplean, no se percibe, no la sientes, tú no la percibes. Sí. Tendría que ser un aporte muy potente en la liberación de energía para que tú sientas daño al cuerpo, pero normalmente no lo sientes.Igual que los rayos X y Z, no los sientes, ¿ no? Definitivamente. Tomas sin plata los rayos X y Z, y puedes tener al mismo tiempo ¿ no? O en pocos días si hay un efecto.Sí, fíjate que está muy completo, está muy completo. Y la verdad, comentaba yo al principio cuando estábamos empezando, el propósito por el cual te quería llamar por teléfono era porque me topé con parete en el aspecto de conocimiento. Y al principio yo le comentaba a la audiencia pues que necesitábamos platicar con un experto como tú, cosa que te agradezco muchísimo los minutos que nos has dado y las consultas. Me surgió una pregunta como una persona que no cuento con una Comisión de Ciudad de Tijene. Soy una empresa chica, vamos a decir, de 30 o 50 trabajadores, donde yo, el gerente de la planta o el dueño, hago todo. Hago toda la función de recursos humanos y la función de producción. Bueno, aquí en México muchas veces la micro y la pequeña industria están en esa condición. Sí, correcto. Entonces, usted hace dos preguntas en base a eso, si no es que tres. La primera, y ya lo explicaste ahorita muy bien, pero quisiera solamente refrimarlo para ellos. ¿Existen controles para disminuir el riesgo y cuáles serían? Esa sería mi primera pregunta pensando de ese micro o millón empresa. Sí, mira, los controles, como mencionas, ya dije algunos, el primerito es que hay un protocolo por parte del gobierno que te dice qué es lo que debes de contar y te pide que adicional en tus instalaciones cuentes con mecanismos y procedimientos en caso de que se caiga, en caso de que se, al momento que se caiga el equipo, no se haya fracturado el encapsulado, y empiece a salir de energía y que no sepas.Y si no le pasó nada, lo vuelvo a colocar y que siga. Sí.Pero ese es el principal. Pero no vaya. En cuanto sucede eso, tú de inmediato tienes que avisar. ¿ Sabes qué? Se me cayó. Tengo ese problema.Como no es algo que tú digas, desconectalo, ciérrale a la llave, bájale el seguro. Va a liberar el miquillaje, está fracturado. Entonces de inmediato la Comisión tiene el protocolo para el inmediato atacar e ir e incalcularlo y después hacer las pruebas. Y a dependiendo lo que tengan se va a decir qué hacer. Pero eso que tienes que hacer, es que tienes que tener el procedimiento para que de inmediato la Comisión de salvaguardas llegue. La Comisión de salvaguardas ya tiene ubicado dónde están esos materiales radioactivos o esas fuentes para poderlas atacar en un momento dado que se presenta el riesgo. Ese es el principal control. Dentro de tus controles, tu estableces. Es importante, como tú lo mencionas, a veces el encargado pretende hacer todo, pero así se requiere. Sobre todo, si la naturaleza de tu proceso requiere un equipo de esta naturaleza, la recomendación es que sí tengan alguien que se encargue de la seguridad de higiene específicamente para que pueda establecer medidas de control. Porque, te repito, esta energía, al no ser una fuente muy fuerte de emisión de radiación, pues no la vas a percibir, o tú no la vas a sentir. Pero puede ser que con esta pequeña dosis que hayas dado durante una o dos horas, ya en las unidades de la salud, entonces el protocolo es el que te da la comisión, y después tú generas tus propios protocolos.Por ejemplo, que no haya gente cerca, que la gente que sé sea por tiempos controlados la exposición.Porque tú sabes en qué momento se pueda fragmentar el encapsulado.Por eso es que tú tienes controles y medidas para evitar que le vaya a pegar el montacargas, que le vaya un trabajador a circular con un, un, una reja, con una...Sí, pues todos los procedimientos de seguridad,¿ no?Así es, porque es importante.Ese punto es de alto riesgo. Sí o sea, lo tienes que entender. Pero como, como en realidad, no lo percibes, no lo ves, no lo sientes, tú también lo controles.Esos son básicamente los controles, porque de otra forma, no, o sea, no la puedes apagar, no la puedes echarle agua y que deje de vivir, nada de eso. O sea, la fuente va a estar liberando muy claro. Fernando, te agradezco muchísimo toda esta sabiduría y todo este conocimiento que nos compartes a la audiencia y aquí a un servidor. Me guste a preguntarte dos cosas para, para ya no quitarte más su tiempo. A la verdad, has encerrado, has encerrado puntos bien importantes y uno de ellos precisamente es el conocimiento de por qué y para qué, que es lo que siempre estamos buscando, ¿no? Sin embargo, la gran duda que muchas veces existen y ya lo explicaste muy claramente es la posibilidad de estar expuesto al producto o en este caso la reacción. Y ya lo explicaste muy bien. Si siguen los protocolos, si se siguen los lineamientos como lo establece el instituto, no va a haber ningún riesgo siempre y cuando no haya un incidente que se te caiga, como mencionabas,¿ no?Pero el protocolo ya está estipulado y los lineamientos ya están escritos de cómo debe estar encapsulado. Entonces, lo has expuesto muy bien.Me gustaría preguntar para no quitarle más un tiempo dos preguntas importantísimas. Y ya una de ellas ya la respondiste, pero la quiero retomar nuevamente es, a qué está obligado el centro de trabajo como centro de trabajo bajo mencionabas al principio unas normas, ¿ la 012 y la 013? ¿ Pero a qué está obligado aparte de eso?Ah, mira, primero, aparte de las mediciones que por más maneras de hacer, y lo que te mencionaba, los laboratorios hacen mediciones, los laboratorios de ingerir industrial, hacen mediciones con un contador Lager y determinan si hay liberación de las partículas alfabetas. Y tal vez se libera tanta o poquita o mucha y se expone tanto tiempo.Haces el modelo matemático que te pone la norma. En este caso, la metodología internacional, porque no hay metodología de medición.Entonces nosotros hacemos esa esa medición y de ahí vemos si se rebaja o no el máximo permitimiento.Y esa es la situación de manera normativa que te tiene que cumplir. Y de alguna manera es asegurar que el riesgo para el trabajador. No sea elevado o el valor obtenido esté rebajando.Qué pasa si nos encontramos un valor que rebaja en función inmediato o hasta las personas que puedan medir ya se expuso, ¿ no? Afortunadamente el contador Geiger o el equipo tiene una pequeña, una un sonidito visual y auditivo. Y cuando se rebasa un nivel que ya es riesgoso, un pedacito de que ya no se acerque. O sea, no le digas.Vaya las normas.Precisamente y un programa de vigilancia y de limpo a la salud va a ayudar a que ese trabajador, porque la naturaleza del proceso requiere que se utilice un equipo con esa fuente de energía, pues va a asegurar que su día a día, su trabajo, no se vea opacado, no se vea expuesto a valores que rebajen. Entonces todo ese protocolo, tanto limito, que qué pasa si hay un incendio, que qué pasa si su curro tembló, que anda con la fuente, ¿ no? Todos salimos disparados y qué pasó con la fuente, ¿ no? Se cae...Ya se hace afuera y cómo me regreso. Sí, ay, se me olvidó. Sí, lo que se conoce como los planes de atención a emergencias, que es lo que se va a hacer en el durante el proceso.Sí, planes de atención a emergencia y programas de vigilancia. Sí, correcto, correcto. Hay que asegurar que el personal... Porque tendrías que estar midiéndote constantemente y a veces la planta no tiene los equipos. Yo siempre recomiendo, si tú tienes un material, compra un equipo y estás haciendo menciones a lo largo del año en lo que viene nuevamente la medición por parte del laboratorio.Porque tú no sabes en qué momento, y te recito, no se siente la energía, no la percibes. Sí.No la escuchas. Se está saliendo, se está jugando.¿ cómo sale?No, no, no. Me imagino que es el ejemplo perfecto de ruido. Te consigues un dosímetro para que te des una idea qué nivel de ruido hay. Y ya cuando te das cuenta que estás arriba del parámetro, pues ya traes un arturo para que te confirmen la información que estás tú presidiendo o detectando. Yo yo recomendaría eso como un otro factor importante de manera normativa. La persona encargada de la higiene en el centro de trabajo esté monitoreando porque, repito, que en realidad es su chamba. En realidad es la chamba del encargado de seguridad prevenir. Y la única forma es que realmente esté vigilando. Así es.

Ing. Fernando Martínez
Gerente Técnico Corporativo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupo SECOVAM

Sitio web: https://secovam.com/
Blog: https://secovamnews.com/
Facebook: https://www.facebook.com/gruposecovam/
Youtube: https://www.youtube.com/@secovamdigital7135


 

 

Related Articles

ehsd logo 100h b white

Educación en Higiene y Seguridad, dedicados a desarrollar contenido en internet para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

SERVICIOS

CURSOS DIGITALES

SAFETY MANAGEMENT TOOL